El resumen corto es que ha ganado el PP, como casi siempre en esta región, subiendo dos procuradores, y lo hace a costa del PSOE, que se deja siete. Por el camino se derrumba Ciudadanos (pierde once, todos menos uno), emerge Vox (suma doce al que tenía), languidece Podemos (cae uno, tenía dos) y crecen bastante las fuerzas regionales (de dos partidos con un procurador pasan a ser tres con ocho).
El contexto es que estas elecciones se convocaban porque el PP aspiraba a lograr mayoría absoluta para no necesitar el apoyo de Ciudadanos para gobernar. Suponían que, como pasó en Madrid, absorberían sus escaños y harían innecesario el apoyo de Vox, por lo que avanzarían en su cruzada para reunificar a la derecha. El resultado, sin embargo, es otro: ganan, pero pasan a depender de un oponente fuerte como Vox en lugar de poder manejar a un socio débil como Ciudadanos.
Por formaciones, un análisis de situación podría ser algo así:
🔵 Mañueco quería ser la Ayuso de 2021 pero se ha quedado en
el Artur Mas de 2015: iba a por una mayoría para aglutinar el voto y se ha quedado casi igual. Ha ganado, sí, pero dependerá de otros para gobernar… y en peor posición de la que tenía. En clave nacional Casado sobrevive, pero con arañazos. Las fieras internas afilan sus garras.
🔴 La victoria del PSOE en 2019 fue tan excepcional que su derrota de ahora parece un fracaso mayor de lo que es. Sí, se han dejado siete asientos, pero no deja de ser previsible en las circunstancias actuales. El resultado es, eso sí, un serio aviso para Ferraz: hay cierto desgaste, un evidente
vaciamiento de poder en las federaciones territoriales y, sobre todo, un derrumbe importante de sus socios necesarios.
🟢 Estas elecciones han supuesto una actualización de los resultados: Vox es la tercera fuerza a nivel nacional, por lo que es normal que lo sea también aquí. Crece mucho en procuradores, pero esta fotografía es mucho más veraz que la que había en las urnas de hace tres años. La idiosincrasia autonómica (rural, vaciada, antielitista) hacían que fuera terreno abonado para ellos. Su lema ha sido “Siembra”. Veremos si ahora viene la siega.
🟠 Sólo hay una cosa tan rápida en estos últimos años como el crecimiento de Vox: el derrumbe de Ciudadanos. En Madrid pasaron de cogobernar con 26 de 136 escaños a desaparecer. Aquí han pasado de cogobernar a mantener un único procurador (tenían 12 de 81). Sólo les queda Andalucía en el tablero antes de abandonar la partida. Llama la atención que su caída es casi proporcional a la subida de Vox, lo cual no implica un trasvase directo de votos… pero sí que aceleraron tanto en su carrera hacia la derecha que muchos electores no han sabido frenar en el PP y han acabado saliéndose de la pista.
🟣 Podemos, como le sucede a Ciudadanos, ha sido y es un partido eminentemente urbanita. Ambas formaciones son fuertes donde hay zonas obreras, PAUs de clase media con aspiraciones y cierto debate desapegado del terruño. Por eso un mal resultado no era una sorpresa, pero sí un aviso a navegantes: el cambio de ciclo para los morados depende de que fragüe de verdad el proyecto alternativo que lleva meses dibujando la vicepresidenta Yolanda Díaz. Y ese proyecto no puede tener tracción si es incapaz de sumar más allá de los límites de las grandes ciudades. La izquierda alternativa necesita volver al campo y a las minas si quiere tener más futuro que pasado.
⚫ Estas eran unas elecciones para esa ‘España Vaciada’ de la que
hablamos hace algunas semanas. Conscientes del riesgo que suponía para sus intereses, el PP decidió adelantar los comicios por sorpresa para que no les diera tiempo a madurar una estructura y eso se ha notado. Pese a ello han crecido, y mucho, sobre todo en las zonas más ‘vaciadas’, como por ejemplo Soria. Va a ser difícil que se pueda articular un movimiento nacional único con tantos intereses e ideologías cruzadas en su seno, pero parece evidente que la pujanza de un montón de pequeños partidos locales pueden hacer la gobernabilidad aún más complicada de lo que ya es.
Por cierto, lo de Soria ¡Ya! lo vio venir la exvicepresidenta del Gobierno